Hoy en día, estrés y depresión se han convertido en palabras comunes y llegamos a oír hablar de ellas.
Pero, ¿sabemos a qué se parecen? Entonces, aquí discutiremos todo en detalle sobre el estrés y la depresión. También podemos decir que ambos términos están interrelacionados entre sí.
Puntos clave
- El estrés es una respuesta natural a las presiones o demandas externas, mientras que la depresión es un trastorno del estado de ánimo persistente que afecta la vida diaria.
- El estrés puede ser a corto o largo plazo, pero la tristeza prolongada, la desesperanza o la inutilidad caracterizan la depresión.
- Si bien el estrés puede contribuir a la depresión, requiere diferentes estrategias de afrontamiento y tratamientos.
Estrés vs Depresión
El estrés es una respuesta fisiológica y psicológica a una amenaza o desafío percibido y es una parte normal y natural de la vida. La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por tristeza persistente, desesperanza y pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaban.

El estrés es la sensación de estar presionado por problemas personales, enfermedades, etc. El estrés depende de persona a persona; por lo tanto, se ha convertido en parte de la vida de casi todos.
Pero demasiado estrés puede conducir a algo severo e incluso peligroso.
Por otro lado, la Depresión o también conocida como Trastorno Depresivo Mayor (MDD) es una condición de salud grave.
Sentirse bajo, infeliz, desinteresado, etc son algunas partes típicas de su diagnóstico. Y permanece durante bastante tiempo y, por lo tanto, afecta al paciente a largo plazo.
Tabla de comparación
Parámetros de comparación | Estrés | Depresión |
---|---|---|
Hora | El estrés es un efecto a corto plazo y por lo tanto desaparece rápidamente. | El estrés se puede identificar en tres tipos: estrés agudo, estrés episódico y estrés crónico. |
Tipos | Los tipos de depresión son la depresión mayor, el trastorno disfórico premenstrual, la distimia, la psicosis depresiva, la depresión posparto y, por último, pero no menos importante, el trastorno afectivo estacional. | El estrés está asociado con varios síntomas, y son problemas de memoria, dolores de cabeza, sudoración, problemas para dormir, insomnio, incapacidad para concentrarse, etc. |
Síntomas | Los síntomas de depresión se identifican cuando la persona se siente infeliz, comportamiento antisocial, llanto, tendencia suicida, etc. | Grave |
Las personas no ignoran la depresión y, por lo tanto, obtienen una respuesta positiva de la gente. | El estrés no es tan severo. | La depresión es mucho más grave que el estrés. |
Importancia | La depresión es mucho más grave que el estrés. | Las personas no ignoran la depresión y, por lo tanto, obtienen una respuesta positiva. |
¿Qué es el estrés?
En términos simples, si necesitamos definir el estrés, entonces podemos decir que el estrés es la sensación de tensión que te hace sentir nervioso y ansioso al mismo tiempo.
Es posible que el estrés mínimo en la vida no afecte su mente, pero si ese estrés mínimo comienza gradualmente a convertirse en sentimientos negativos severos, entonces eso se vuelve intenso y un hecho por el que debe preocuparse.
Puede afectar nuestra mente y cuerpo. No seremos capaces de hacer frente a las cosas cotidianas. El estrés pequeño es bueno, e incluso podemos decir que nos mantiene funcionando y nuestras tareas se realizan en el momento preciso.
Las personas llegan a saber que están luchando contra el Estrés cuando se les presentan síntomas como dolores de cabeza, nerviosismo, insomnio, problemas de memoria, incapacidad para concentrarse en varias tareas, sudoración, etc.
Y la mejor forma de superar esas cosas o el Estrés, en general, es meditando, haciendo yoga, haciendo ejercicio, escribiendo en un diario, etc. y si el Estrés es severo, pueden tomar medicamentos según sus especialistas.
Los mejores especialistas para ir son psiquiatras, psicólogos y consejeros.
El estrés se subdivide en tres tipos según sus niveles: estrés agudo, estrés episódico y estrés crónico.
En general, a las personas no les preocupa el estrés y piensan que es normal tenerlo, pero cuando afecta de manera importante nuestro estrés, es hora de deshacerse de él, ya que puede afectar nuestra confianza en nosotros mismos en lugares esenciales.

¿Qué es la depresión?
Hoy en día, el término Depresión se ha vuelto común entre todos. Y alrededor del 3% de la población mundial se enfrenta a esto.
La depresión es un trastorno mental en el que la persona no puede hacer nada y por lo tanto se vuelve antisocial.
Se sienten infelices, tienen ganas de llorar, tienen pensamientos suicidas, tienen un comportamiento antisocial, etc., y podemos denominarlos como sus síntomas.
La depresión es un efecto a largo plazo que puede permanecer durante varios meses o, a veces, incluso años.
Hoy en día, se ha vuelto común entre las personas y, por lo tanto, no hay límite de edad para la depresión. Las razones de cada persona son diferentes entre sí.
Hay seis tipos de Depresión, y cada tipo de Depresión depende de sus causas, motivos de aparición, medicamentos, terapias, síntomas, etc.
No debemos ignorar ninguno de ellos ya que si se requiere, se debe brindar ayuda médica a la persona. Es fundamental consultar a un médico.
Existen varios métodos para curar la depresión, y son diversas las terapias, medicamentos y otros Procedimientos Médicos, y estos deben realizarse con la debida orientación del especialista.
Algunos especialistas que atienden la depresión son el psicólogo clínico, el proveedor de atención primaria (PCP), el psiquiatra y el médico de urgencias.

Principales diferencias entre el estrés y la depresión
- El estrés provoca un efecto a corto plazo en la vida de una persona, mientras que, por otro lado, la depresión provoca efectos a largo plazo.
- El estrés se ha subdividido en tres tipos: agudo, episódico y crónico. Por otro lado, la depresión mayor, la distimia, el trastorno afectivo estacional, la psicosis depresiva, la depresión posparto y el trastorno disfórico premenstrual son las principales categorías de depresión.
- Problemas de memoria, dolores de cabeza, sudoración, problemas para dormir, insomnio, incapacidad para concentrarse, etc., son los síntomas por los cuales podemos determinar el estrés mientras que, por otro lado, la depresión incluye síntomas severos como infelicidad, estrés, sentimientos como llorar sin motivo. , incapaz de participar activamente en diversas actividades, pensamientos suicidas, comportamiento antisocial, etc.
- El estrés es comparativamente menos grave, mientras que, por otro lado, la depresión afecta en gran medida y, por lo tanto, es grave.
- La gente no le da tanta importancia al estrés y acaba dando vibraciones negativas a la víctima, por otro lado, todo el mundo conoce la depresión, y por eso la gente que le rodea trata de ayudar al paciente.
