Puntos clave
- Los cálculos biliares son depósitos endurecidos que se forman en la vesícula biliar, mientras que los pólipos son crecimientos anormales de tejido.
- Los cálculos biliares causan dolor si bloquean los conductos, mientras que los pólipos pueden ser inofensivos o precursores del cáncer.
- Los cálculos biliares se pueden extirpar quirúrgicamente o disolver con medicamentos, mientras que los pólipos se extirpan mediante cirugía.
¿Cuáles son los cálculos biliares?
Los cálculos biliares son depósitos pequeños y duros en la vesícula biliar, un pequeño órgano ubicado debajo del hígado. La vesícula biliar almacena bilis, un líquido digestivo que produce el hígado y que ayuda a descomponer las grasas en el intestino delgado.
Los cálculos biliares están compuestos de colesterol o bilirrubina, una sustancia que se produce cuando se descomponen los glóbulos rojos. Varían en tamaño, desde tan pequeños como un grano de arena hasta tan grandes como una pelota de golf. Algunos individuos pueden desarrollar un solo cálculo grande, mientras que otros pueden tener múltiples rocas más pequeñas.
¿Qué son los pólipos?
Los pólipos son crecimientos anormales de tejido en varias partes del cuerpo, incluidos el colon, el útero, la nariz y el estómago. Se desarrollan como crecimientos pequeños, no cancerosos (benignos), pero tienen el potencial de volverse cancerosos con el tiempo si no se tratan.
Los pólipos se diagnostican mediante pruebas de imagen o procedimientos de visualización directa, como la colonoscopia o la histeroscopia (para los pólipos uterinos). El tratamiento de los pólipos depende de su tamaño, ubicación y la presencia de características preocupantes. En algunos casos, los pólipos se pueden extirpar durante un procedimiento de diagnóstico, mientras que los pólipos más grandes o más complejos pueden requerir extirpación quirúrgica.
Diferencia entre cálculos biliares y pólipos
- Los cálculos biliares se producen principalmente en la vesícula biliar, un pequeño órgano debajo del hígado, mientras que los pólipos pueden desarrollarse en varias partes del cuerpo, como el colon, el útero, la nariz o el estómago.
- Los cálculos biliares son depósitos duros que pueden estar compuestos de colesterol o bilirrubina. Por el contrario, los pólipos son crecimientos de tejido anormales que pueden variar en composición según su ubicación, como tejido glandular o inflamatorio.
- Los cálculos biliares pueden causar síntomas como dolor abdominal, dolor de espalda, náuseas, vómitos e ictericia cuando bloquean los conductos biliares o causan inflamación. Por otro lado, los pólipos pueden causar síntomas o no dependiendo de su ubicación y tamaño. Por ejemplo, los pólipos del colon pueden ser asintomáticos, mientras que los pólipos uterinos pueden provocar un sangrado uterino anormal.
- Si bien los cálculos biliares no se consideran cancerosos, pueden provocar complicaciones como inflamación de la vesícula biliar (colecistitis) u obstrucción de los conductos biliares. Por el contrario, ciertos tipos de pólipos, como los pólipos adenomatosos en el colon, tienen el potencial de volverse cancerosos con el tiempo si no se tratan.
- Los cálculos biliares se diagnostican mediante pruebas de imagen como la ecografía, que pueden visualizar la vesícula biliar y detectar la presencia de cálculos. Por el contrario, los pólipos se pueden diagnosticar mediante varios métodos según su ubicación. Por ejemplo, los pólipos del colon se detectan durante una colonoscopia, mientras que los pólipos uterinos se pueden visualizar mediante una histeroscopia.
Comparación entre cálculos biliares y pólipos
Parámetro de comparación | Cálculos biliares | Pólipos |
---|---|---|
Formación | Compuesto de colesterol o bilirrubina. | Crecimiento anormal de tejido |
Ubicación | Principalmente en la vesícula biliar | Varias ubicaciones (p. ej., colon, útero, nariz, estómago) |
Síntomas | Dolor abdominal, dolor de espalda, náuseas, vómitos, ictericia. | Puede o no causar síntomas según la ubicación y el tamaño. |
Riesgo de malignidad | Los cálculos biliares en sí no son cancerosos, pero pueden provocar complicaciones. | Ciertos tipos de pólipos (p. ej., pólipos adenomatosos en el colon) tienen el potencial de volverse cancerosos. |
Método de diagnóstico | Pruebas de imagen como la ecografía. | Varía según la ubicación (p. ej., colonoscopia, histeroscopia) |