Parestesia vs parálisis: diferencia y comparación

Puntos clave

  1. La parestesia es un fenómeno sensorial caracterizado por sensaciones anormales en la piel, descritas como hormigueo, pinchazo o entumecimiento.
  2. La parálisis es una condición debilitante caracterizada por la pérdida de la función muscular y el movimiento voluntario en una o más partes del cuerpo.
  3. La parestesia implica sensaciones anormales como hormigueo, entumecimiento, ardor o pinchazos en la piel o en partes específicas del cuerpo. Al mismo tiempo, la parálisis, por otro lado, es la pérdida del control muscular voluntario, lo que resulta en una incapacidad para mover las partes del cuerpo afectadas.

¿Qué es la parestesia?

La parestesia es un fenómeno sensorial caracterizado por sensaciones anormales en la piel, descritas como hormigueo, picazón, ardor o entumecimiento. Estas sensaciones ocurren sin estímulos externos y pueden afectar varias partes del cuerpo. Se asocia con afecciones médicas subyacentes o disfunción nerviosa.

La causa más común de parestesia es la compasión o irritación nerviosa. Esto ocurre cuando se aplica presión a un nervio, alterando su función normal. Algunas condiciones médicas comunes con esta enfermedad incluyen: diabetes, deficiencias de vitaminas y esclerosis múltiple. En estos casos, las sensaciones anormales son el resultado de daño o disfunción de los nervios.

El tratamiento para la parestesia depende de su causa subyacente. En algunos casos, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para aliviar la compresión del nervio.

¿Qué es la parálisis?

La parálisis es una condición debilitante caracterizada por la pérdida de la función muscular y el movimiento voluntario en una o más partes del cuerpo. Puede ser parcial o total, temporal o permanente, y puede deberse a diversas causas, incluidas lesiones, enfermedades y afecciones neurológicas.

Lea también  Lumineers vs Veneers: diferencia y comparación

Las lesiones traumáticas como la médula espinal y los traumatismos craneoencefálicos graves son causas comunes de parálisis. Estas lesiones pueden dañar las vías de comunicación del sistema nervioso, alterando las señales que controlan el movimiento muscular. Los trastornos neurológicos, como los accidentes cerebrovasculares, también pueden provocar parálisis.

La parálisis es la pérdida del control motor que puede afectar profundamente la vida de un individuo. Sus causas varían y las opciones de tratamiento dependen de la afección subyacente, pero las investigaciones y los avances en curso en la atención médica mejoran continuamente las perspectivas de las personas que viven con parálisis.

Diferencia entre parestesia y parálisis

  1. La parestesia implica sensaciones anormales como hormigueo, entumecimiento, ardor o pinchazos en la piel o en partes específicas del cuerpo. Al mismo tiempo, la parálisis, por otro lado, es la pérdida del control muscular voluntario, lo que resulta en una incapacidad para mover las partes afectadas del cuerpo.
  2. La parestesia afecta principalmente las funciones sensoriales y no afecta la capacidad de movimiento del área afectada. Al mismo tiempo, la parálisis, por el contrario, afecta directamente la función motora y provoca la incapacidad de mover los músculos de la región afectada.
  3. La parestesia es un síntoma causado por varios factores, incluida la compresión nerviosa, afecciones neurológicas o problemas metabólicos. Al mismo tiempo, la parálisis es el resultado de afecciones más graves, como lesiones de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurológicas que alteran la capacidad del sistema nervioso para transmitir señales a los músculos.
  4. La parestesia puede ser temporal o crónica, con síntomas que van y vienen o persisten en el tiempo, mientras que la parálisis puede ser temporal o permanente.
  5. El tratamiento con parestesia aborda la causa subyacente, como controlar la diabetes o corregir las deficiencias de vitaminas, para aliviar los síntomas. Por el contrario, el tratamiento de la parálisis implica fisioterapia y rehabilitación intensiva para la afección específica que causa la parálisis.
Lea también  Sensación vs Percepción: Diferencia y Comparación

Comparación entre parestesia y parálisis

parámetrosParestesiaParálisis
Naturaleza de las sensacionesIncluye hormigueo, entumecimiento, ardor o pinchazos.Pérdida del control muscular voluntario que resulta en la capacidad de mover las partes del cuerpo afectadas.
Función motoraAfecta las funciones sensoriales.Impacta directamente la función motora
Causas subyacentesIncluyendo: compresión nerviosa, condición neurológica.Condiciones graves como lesiones de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurológicas.
DuraciónTemporal o crónicoTemporal o permanente
Enfoques de tratamientoAbordar las causas subyacentes para aliviar los síntomas.que implica fisioterapia y rehabilitación intensiva
Referencias
  1. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1931720407001079
  2. https://journals.lww.com/jaapa/fulltext/2014/06000/Acute_and_chronic_compartment_syndromes__Know_when.5.aspx
¿Una solicitud?

Me he esforzado mucho en escribir esta publicación de blog para brindarle valor. Será muy útil para mí, si considera compartirlo en las redes sociales o con sus amigos/familiares. COMPARTIR ES ♥️

¿Quieres guardar este artículo para más tarde? ¡Haz clic en el corazón en la esquina inferior derecha para guardar en tu propio cuadro de artículos!

sobre el autor

Sandeep Bhandari tiene una Licenciatura en Ingeniería Informática de la Universidad de Thapar (2006). Tiene 20 años de experiencia en el campo de la tecnología. Tiene un gran interés en varios campos técnicos, incluidos los sistemas de bases de datos, las redes informáticas y la programación. Puedes leer más sobre él en su página de biografía.