Trombolítico vs Antiplaquetario: Diferencia y Comparación

Puntos clave

  1. Los trombolíticos son medicamentos que disuelven los coágulos sanguíneos existentes al activar el sistema fibrinolítico del cuerpo, mientras que los antiplaquetarios previenen la formación de nuevos coágulos sanguíneos al inhibir la agregación plaquetaria.
  2. Los trombolíticos apuntan directamente y convierten el plasminógeno en plasmina, que descompone la fibrina, la malla proteica de los coágulos sanguíneos. Los antiplaquetarios interfieren con la función plaquetaria, reduciendo su capacidad para unirse y formar coágulos.
  3. Los trombolíticos se utilizan en situaciones de emergencia, como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, para disolver los coágulos sanguíneos y restablecer el flujo sanguíneo rápidamente. Al mismo tiempo, los antiplaquetarios se recetan comúnmente para afecciones como la enfermedad de las arterias coronarias para prevenir la formación de coágulos y reducir el riesgo de eventos cardiovasculares.

¿Qué es Trombolítico?

Trombolítico es un tipo de medicamento que puede disolver los coágulos de sangre. También se le llama fibrinolítico. Este medicamento descompone la proteína y reanuda el flujo sanguíneo. Los ataques cardíacos, los accidentes cerebrovasculares y la trombosis pueden tratarse con trombolíticos.

Este medicamento es altamente efectivo. Sin embargo, uno no puede usarlo para todos los pacientes, ya que conlleva el riesgo de efectos secundarios hemorrágicos. Este medicamento solo está destinado a emergencias. Las emergencias incluyen obstrucción en un vaso sanguíneo y bloqueo del flujo sanguíneo.

Para un paciente con un ataque al corazón, este medicamento puede disolver los coágulos y comenzar de nuevo el flujo de sangre al corazón. Este proceso detendrá cualquier daño adicional. Solo una dosis única es efectiva para curar la situación. Comienza a funcionar inmediatamente. Sin embargo, uno no debe usarlo sin la guía de profesionales de la salud.

Lea también  Estiramiento Dinámico vs Estiramiento Estático: Diferencia y Comparación

¿Qué es un Antiplaquetario?

Un antiplaquetario es un medicamento que evita que la sangre forme coágulos. Los coágulos de sangre se forman cuando las plaquetas se unen. Los antiplaquetarios reducen esta capacidad de las plaquetas y, por lo tanto, evitan que se formen coágulos. Si los coágulos se vuelven excesivos, aumentan las posibilidades de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Este medicamento bloquea la función de algunos químicos corporales asegurando su proceso de efecto. Los medicamentos comunes como la aspirina, el prasugrel, el clopidogrel y el ticagrelor usan antiagregantes plaquetarios. Si alguien tiene un alto riesgo de enfermedad de las arterias coronarias o fibrilación auricular, este medicamento ayudará a aliviar la afección.

Detiene el desarrollo de coágulos de sangre en las arterias que suministran sangre a las extremidades. Como resultado, disminuye el riesgo de gangrena. Uno puede usar este medicamento para controlar los coágulos de sangre que se originan en las venas, como la embolia pulmonar.

Al igual que los trombolíticos, los antiplaquetarios inducen el riesgo de hemorragia. Por lo tanto, es esencial consumir este medicamento bajo el consejo de un profesional de la salud. El uso y la dosificación de este medicamento están sujetos a control. El profesional también decidirá la duración del tratamiento en función del estado de salud del paciente.

Diferencia entre trombolítico y antiplaquetario

  1. Thrombolytic se usa para disolver los coágulos de sangre que ya se han desarrollado. Pero los antiplaquetarios pueden detener el proceso de formación de coágulos.
  2. Thrombolytic funciona al descomponer la fibrina presente en los coágulos de sangre. Al mismo tiempo, los antiplaquetarios impiden que las plaquetas se fusionen y formen un coágulo.
  3. El trombolítico se usa en emergencias, mientras que los antiagregantes plaquetarios son un preventivo que pueden usar de forma rutinaria los pacientes con enfermedad de las arterias coronarias o fibrilación auricular.
  4. Thrombolytic viene con efectos secundarios. Puede inducir sangrado y, en algunos casos, puede poner en peligro la vida. Los antiplaquetarios también tienen el riesgo de sangrado, pero las posibilidades son menores que los trombolíticos.
  5. Al ser un fármaco de emergencia, los trombolíticos muestran resultados de inmediato, pero los antiplaquetarios pueden tardar varios días en dar resultados.
Lea también  Toallitas húmedas para bebés y toallitas húmedas para perros: diferencia y comparación

Comparación entre trombolíticos y antiplaquetarios

Parámetro de comparaciónTrombolíticoAntiplaquetario
PropósitoSe utiliza para disolver coágulos ya formados.Se utiliza para detener la creación de coágulos de sangre en primer lugar.
¿Cómo funciona?Actúa descomponiendo la fibrina presente en los coágulos de sangre.Actúa impidiendo que las plaquetas se adhieran y desarrollen un coágulo.
método intravenosoSe administra por vía intravenosa.Se administra por vía intravenosa u oral.
Tiempo de usoSe usa en emergencias, como durante un derrame cerebral o un ataque al corazón.Es una medida preventiva que se administra cuando una persona tiene un alto riesgo de desarrollar coágulos de sangre.
Naturaleza de la acciónFunciona rápidamente en cuestión de minutos a horas después de su uso.Se necesita tiempo para realizar su acción. Puede tomar varios días para mostrar resultados.
Referencias
  1. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0022510X21001453
  2. https://www.jacc.org/doi/abs/10.1016/j.jcin.2014.10.017
¿Una solicitud?

Me he esforzado mucho en escribir esta publicación de blog para brindarle valor. Será muy útil para mí, si considera compartirlo en las redes sociales o con sus amigos/familiares. COMPARTIR ES ♥️

¿Quieres guardar este artículo para más tarde? ¡Haz clic en el corazón en la esquina inferior derecha para guardar en tu propio cuadro de artículos!

sobre el autor

Sandeep Bhandari tiene una Licenciatura en Ingeniería Informática de la Universidad de Thapar (2006). Tiene 20 años de experiencia en el campo de la tecnología. Tiene un gran interés en varios campos técnicos, incluidos los sistemas de bases de datos, las redes informáticas y la programación. Puedes leer más sobre él en su página de biografía.