Peso muerto vs peso muerto rumano: diferencia y comparación

El peso muerto ha sido conocido por la humanidad como el rey del ejercicio durante mucho tiempo. El peso muerto es principalmente de dos tipos: peso muerto convencional y peso muerto rumano. Se han practicado comúnmente el día de la espalda y el día de la pierna, respectivamente. Estas dos variaciones se dirigen a diferentes grupos de músculos debido a su rango de movimiento.

Puntos clave

  1. El peso muerto tradicional comienza con el peso en el suelo, mientras que el peso muerto rumano comienza de pie.
  2. El peso muerto se enfoca principalmente en la cadena posterior, mientras que el peso muerto rumano enfatiza los isquiotibiales y los glúteos.
  3. La forma adecuada es fundamental en ambos ejercicios para prevenir lesiones y maximizar la participación muscular.

Peso muerto vs peso muerto rumano

La diferencia entre los dos es que el peso muerto se enfoca en la espalda y lo realizan los atletas en su día de espalda, mientras que el peso muerto rumano se enfoca en los glúteos y los isquiotibiales, por lo que se puede ver que los atletas lo realizan en su día de pierna.

Peso muerto vs peso muerto rumano

Un peso muerto también es popular como peso muerto convencional o peso muerto tradicional. Es uno de los pocos ejercicios que involucran casi todas las partes del cuerpo en general. El peso muerto convencional comienza con un rango de movimiento concéntrico, es decir, hacia arriba. Este ejercicio compuesto, dirigido a más de un grupo de músculos, lo utilizan los atletas para trabajar la espalda.

Mientras que el peso muerto rumano y el de piernas rígidas son casi los mismos ejercicios, el peso muerto rumano comienza con un rango de movimiento excéntrico, es decir, un movimiento hacia abajo. Los atletas realizan peso muerto rumano en los días de pierna porque funciona mejor en los isquiotibiales y los glúteos. Muchos atletas han considerado significativamente este ejercicio para mejorar su fuerza en los isquiotibiales.

Lea también  Bio Oil vs Vitamin C Serum: diferencia y comparación

Tabla de comparación

Parámetros de comparaciónPeso muertoPeso muerto rumano
grupo de musculosEsta forma de peso muerto se enfoca en los isquiotibiales y los glúteos.Esta forma de peso muerto se enfoca en los bíceps, trapecios, dorsales, core, glúteos y cuádriceps.
Rango de movimientoEste ejercicio le da más importancia al rango de movimiento concéntrico, es decir, el movimiento hacia arriba de la barra.Este ejercicio pone más énfasis en el movimiento excéntrico, es decir, el movimiento hacia abajo de la barra.
Posibilidades de lesionarseMientras se realiza pesado, el peso muerto convencional es un ejercicio más arriesgado en comparación con el peso muerto rumano, porque este ejercicio es uno de los mejores ejercicios para empujar el límite del cuerpo.Si se realiza con la forma correcta y pesos más ligeros, este ejercicio puede ser más seguro que el peso muerto convencional.
VariacionesEs mejor realizar el peso muerto convencional con barra, ya que es un ejercicio compuesto que involucra múltiples músculos.Se puede realizar con barra, mancuerna, bosu ball, trap bar, etc.
Equipación adicionalEn las competiciones, los pesos muertos convencionales se realizan con un traje especial, que mantiene el cuerpo firme y proporciona un poco de fuerza adicional.Esta forma de peso muerto no necesita ningún equipo adicional y se puede realizar con normalidad, siempre que la postura sea la correcta.
Guarda esto ahora para recordarlo más tarde
Pin esto

¿Qué es el peso muerto?

El peso muerto convencional es uno de los ejercicios más básicos que se realizan en el gimnasio. Es un ejercicio de la vieja escuela que también se realiza en esta época, con el mismo entusiasmo. El peso muerto convencional también lo realizan atletas que trabajan su fuerza porque aquí se puede levantar más peso en comparación con el peso muerto rumano.

Lea también  Trotar vs correr: diferencia y comparación

La historia del peso muerto se remonta al siglo XVIII, cuando un hombre fuerte británico, Thomas Topham, era famoso por sus extrañas hazañas de fuerza en los levantamientos con arnés. El pionero de la fuerza alemán Hermann Goerner ganó mucha prominencia con sus actos de lucha contra un elefante, peso muerto de 1700 libras y peso muerto con una mano de 793 libras que le ayudaron a ganar muchas prominencias.

El mecanismo se puede dividir en tres partes: la configuración, el accionamiento inicial y el bloqueo. La configuración incluye la carga de los músculos como el glúteo mayor, el bíceps femoral, el semitendinoso, etc., de forma excéntrica, mientras que los músculos de la zona lumbar se contraen isométricamente para estabilizar la columna.

El impulso incluye empujar los talones y mantener una escápula deprimida y una espalda larga y tensa para evitar lesiones. Luego viene el cierre definitivo. Para comprometer los músculos de la columna lumbar y el abdomen junto con los glúteos, uno debe estar completamente erguido con una columna neutra y una potente extensión de la cadera.

Levantamiento muerto

¿Qué es el peso muerto rumano?

El peso muerto rumano es la opción correcta si un atleta tiene dolor de espalda y todavía quiere realizar un peso muerto. Es un ejercicio que no daña la espalda baja y se enfoca más en los glúteos y los isquiotibiales. Activa los flexores de la cadera y aumenta la movilidad de las caderas.

Como sugiere el nombre, esta forma de peso muerto fue inventada o, más bien, popularizada por el levantador de pesas rumano Nicu Vlad, medallista olímpico. Esto demuestra que el peso muerto rumano no es solo un ejercicio que pueden realizar algunos entusiastas del fitness, sino también cualquier forma de deporte para mantener la fuerza de las piernas.

Lea también  Yoga vs Estiramiento: Diferencia y Comparación

La forma correcta de realizar el peso muerto rumano es comenzar con la barra y agarrarla con las palmas hacia abajo. Luego, levante la barra lo más cerca posible del cuerpo con las caderas y los isquiotibiales intactos.

En el proceso, el atleta puede doblar la espalda hasta cierto punto, pero las piernas deben estar rectas. Para finalizar, se levanta la barra frente a los muslos con un solo movimiento hasta que la columna forma un ángulo de 90 grados con el suelo.

peso muerto rumano

Principales diferencias entre el peso muerto y el peso muerto rumano

  1. El peso muerto convencional se centra en los dorsales, la espalda baja, el trapecio y los músculos centrales, mientras que el peso muerto rumano se centra más en los isquiotibiales y los glúteos.
  2. El rango de repeticiones al realizar un peso muerto puede variar de 1 a 15, mientras que el rango de repeticiones de un peso muerto rumano debe ser de 10 a 12.
  3. El peso muerto convencional es un ejercicio compuesto que se puede realizar en entrenamiento en circuito, entrenamiento 5×5, entrenamiento muscular particular (espalda) y otros, mientras que el peso muerto rumano no debe realizarse más de dos veces por semana.
  4. El peso muerto se puede realizar con pesos más pesados, como prefieran los atletas, pero el peso muerto rumano se debe realizar con pesos más ligeros en comparación con el anterior.
  5. A veces, la forma de realizar un peso muerto convencional puede pasarse por alto, mientras que en el caso de un peso muerto rumano, mantener la forma correcta es un requisito previo.
Diferencia entre peso muerto y peso muerto rumano
Referencias
  1. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1466853X12000491
¿Una solicitud?

Me he esforzado mucho en escribir esta publicación de blog para brindarle valor. Será muy útil para mí, si considera compartirlo en las redes sociales o con sus amigos/familiares. COMPARTIR ES ♥️

¿Quieres guardar este artículo para más tarde? ¡Haz clic en el corazón en la esquina inferior derecha para guardar en tu propio cuadro de artículos!

sobre el autor

Sandeep Bhandari tiene una Licenciatura en Ingeniería Informática de la Universidad de Thapar (2006). Tiene 20 años de experiencia en el campo de la tecnología. Tiene un gran interés en varios campos técnicos, incluidos los sistemas de bases de datos, las redes informáticas y la programación. Puedes leer más sobre él en su página de biografía.